Todas Las Noticias
PROGRAMA DE ACUICULTURA EN ÁREAS DE MANEJO EN REGIÓN DE LOS RÍOS AVANZA PESE A CRISIS SANITARIA
Iniciativa busca potenciar el desarrollo de la acuicultura local y fortalecer la pesca artesanal
BIOLÓGO MARINO CRISTIAN ESPINOZA ES EL NUEVO JEFE DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO PESQUERO DE SUBPESCA
El profesional, designado en el cargo por la Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno, ha ejercido diversas tareas en el ámbito público durante los últimos años.
PRIMERA SALIDA A TERRENO: SUBSECRETARIA Y DIRECTOR DEL INDESPA ANUNCIAN PROGRAMA CALETA INTELIGENTE PARA APOYAR A LA PESCA ARTESANAL
Durante su primera salida a terreno, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, y el Director del Indespa, José Pedro Núñez, anunciaron la iniciativa Caleta Inteligente, uno de cuyos propósitos es apoyar a la pesca artesanal frente al impacto de la pandemia.
EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA PESCA ARTESANAL: REMANENTE DE CUOTAS DEL 2020: DESPACHAN A SALA PROYECTO QUE PERMITIRÁ LA CAPTURA DEL 30% DE LO NO CONSUMIDO
La Comisión de Intereses Marítimos concluyó con el análisis del proyecto de ley que permitirá que el remanente de cuota no consumido durante el año 2020 podrá ser extraído dentro de los 30 días de captura siguiente al inicio de las temporadas respectivas del 2021.
NOMBRAN POR ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA A JOSÉ PEDRO NÚÑEZ COMO DIRECTOR EJECUTIVO DE INDESPA
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró a José Pedro Núñez Barruel como Director de Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura (Indespa), tras efectuarse el respectivo concurso de Alta Dirección Pública.
JESSICA FUENTES ASUME COMO DIRECTORA NACIONAL (S) DE SERNAPESCA
Jessica Fuentes asumió como Directora Subrogante el pasado 7 de enero y se mantendrá en el cargo por todo el período en el que se desarrolle el Concurso de Alta Dirección Pública, para designar formalmente al nuevo director/a.
ALICIA GALLARDO ES DESIGNADA COMO SUBSECRETARIA DE PESCA Y ACUICULTURA
La nueva subsecretaria, quien asume en reemplazo de Román Zelaya Ríos, se desempeñaba como directora nacional de Sernapesca. Es médica veterinaria, con doctorado de la Universidad de Chile.
BUQUE CIENTÍFICO ABATE MOLINA COMIENZA EL 2021 CON UN CRUCERO QUE INVESTIGARÁ LA ANCHOVETA Y SARDINA COMÚN
El barco tiene 5510 días de operación y 234 cruceros desde el año 1991, que llegó a Chile, donado por el Gobierno de Japón al Gobierno de Chile.
DECLARACIÓN PÚBLICA DE CONFEPACH SOBRE ANULACIÓN LEY DE PESCA
Confepach: «hoy empieza el esperanzador camino hacia la reparación a todo el pueblo de Chile, por la anulación de una Ley fraguada en el cohecho y la corrupción de la política, sin precedentes en el país»
CÁMARA APROBÓ EN GENERAL PROYECTO QUE DECLARA NULA LA LEY GENERAL DE PESCA
La iniciativa, ahora enviada a comisiones por ser objeto de indicaciones, impugna la Ley 20.657, que modificó la Ley de Pesca en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos, acceso a la actividad pesquera industrial y artesanal y regulaciones para la investigación y fiscalización. El Ejecutivo reclamó sobre los efectos de la medida e hizo reserva de constitucionalidad sobre la materia.
PASTELERO A TUS PASTELES; FIRME POSTURA DE CONFEPACH
«Pastelero a tus pasteles: Los campesinos a la agricultura y los pescadores en el mar. Cada cual en su espacio natural».
CÁMARA APROBÓ MOCIÓN DE DIPUTADO BERGER QUE SANCIONA EL USO DE EXPLOSIVOS EN LA PESCA
Agravamiento del delito y aumento de penas considera el articulado que esta semana fue apoyado por la unanimidad de la sala
SALA DE LA CÁMARA APROBÓ DOS NUEVAS NORMATIVAS EN MATERIA DE PESCA
Una de las propuestas, devuelta a comisiones para un segundo informe, viene a perfeccionar la normativa que sanciona el uso de explosivos y tóxicos para la captura de especies hidrobiológicas; mientras que la otra, despachada a ley, avanza en regular la situación de habitabilidad de las embarcaciones.
SECTOR PESQUERO ARTESANAL SE SUMA A LA PREOCUPACIÓN EXISTENTE POR LA VENTA DE ISLAS EN EL SUR DE CHILE
Piden que el estado asegure que las leyes vigentes para el resto de territorio nacional se cumplan en dichos territorios, como es libre acceso a las costas, acceso al abastecimiento de agua y acceso como lugar de resguardo para pescadores artesanales.
LOS ALIMENTOS PROCEDENTES DEL MAR ALCANZARÁN EL 25 % DE LA PROTEÍNA NECESARIA PARA LA POBLACIÓN DEL 2050
El Día Mundial de la Alimentación WorldFoodDay ha subrayado la labor de los profesionales de la pesca que hacen posible que la proteína marina llegue a nuestras mesas y pone la atención la atención sobre los mares y los océanos como fuente de alimento en el presente y en el futuro.
EX CANCILLER HERALDO MUÑOZ RESPALDA LA CREACIÓN DE UN MINISTERIO DEL MAR
El actual presidente del Partido por la Democracia, PPD e inminente candidato a la presidencia, señaló que trabajará con la bancada de su partido para rechazar la entrada del sector pesquero al Ministerio de Agricultura.
SENADOR RABINDRANATH QUINTEROS: CHILE NECESITA UN MINISTERIO DEL MAR
El espacio marítimo del país abarca unos 3.400.000 kilómetros cuadrados. Es decir, es 4,5 veces mayor que el espacio terrestre. Allí se realizan actividades tan diversas como la pesca –artesanal e industrial–, la acuicultura, los deportes, la conservación, la actividad turística y el transporte marítimo. El 95% de nuestro comercio exterior se realiza por medio del mar. Desde mayo del año 2018 Chile cuenta con una Política Oceánica Nacional. Ya es hora de aportar a esa política con la institucionalidad necesaria para fortalecer el rol de nuestro territorio marítimo.
SUBSECRETARIO: “HAY UNA PREOCUPACIÓN PERMANENTE” POR LA FLOTA CHINA QUE SE APROXIMA A CHILE
«La Armada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y nuestra Subsecretaría estamos coordinados y trabajando permanentemente en el control y monitoreo de esta flota china para que precisamente se cuiden nuestras 200 millas y nuestro mar territorial», afirmó Román Zelaya.
MOP TERMINÓ CONSTRUCCIÓN DE NUEVA CALETA DE CHAIHUÍN, QUE BENEFICIARÁ A 100 PESCADORES ARTESANALES EN CORRAL
Proyecto ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias fue financiado por el Consejo Regional de Los Ríos, con una inversión de 2.155 millones de pesos. Obras beneficia además a pescadores de Huiro, Huape y Cadillal.
MINISTRO DE AGRICULTURA EN REUNIÓN CON PESCADORES ARTESANALES: “YO SÉ QUE ESTOY SOLO EN ESTO”
Fueron las palabras de la autoridad ante la negativa transversal de la pesca artesanal al proyecto de ley que patrocina y traspasa la Subsecretaría de Pesca al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, al mismo tiempo que reconoció como legítima la aspiración del sector de querer un Ministerio del Mar.
DIRIGENTES DE LA PESCA EXPLICARON: ¿POR QUÉ SE NECESITA UN MINISTERIO DEL MAR EN CHILE?
En un conversatorio organizado por la Red de Aprendizaje para la Pesca Artesanal, representantes de sector recalcaron que avanzar hacia nueva institucionalidad no es una idea aislada, sino que un tema que ya han recogido algunos países interesados en realzar las actividades marítimas, como Francia y Portugal. Fuente: Aqua, 24 de septiembre de 2020.