Todas Las Noticias
EN CHILOÉ ESTUDIAN UNA DE LAS POCAS ANÉMONAS DE ESTUARIO PRESENTES EN EL MUNDO
Se trata de una especie que puede sobrevivir a importantes cambios en los niveles de radiación UV-B, salinidad y temperatura
PESQUEROS DE LOS RÍOS DESTACAN SUSPENSIÓN DE ACCESO A PESCA DE JIBIA
La decisión fue tomada por el Consejo Zonal. La resolución final la tiene el subsecretario de Pesca, Ramón Zelaya.
SEREMI DEL MINISTERIO DE CIENCIAS VISITA IFOP
María José Escobar, Seremi de Ciencia Tecnología Conocimiento e Innovación para la macrozona centro Coquimbo /Valparaíso; realizó una visita al Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso, en la actividad la autoridad se reunió con el Director Ejecutivo de IFOP Luis Parot Donoso y con investigadores los cuales expusieron los principales proyectos que el instituto desarrolla.
REGULACIÓN DEL SECTOR BENTÓNICO: RESPALDAN IDEA DE LEGISLAR
El mensaje introduce una serie de modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, para abordar de manera particular el desarrollo y la administración de dicho sector, los recursos involucrados y la actividad ejercida sobre ellos.
PESCADORES DE LOS RÍOS SE BENEFICIAN CON ESTUDIO PARA EVALUAR CULTIVO DE AMERB
Pescadores artesanales de Los Ríos son parte de piloto que busca evaluar cultivo de pequeña escala de especies bentónicas nativas
SUBSECRETARIO ENCABEZÓ PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DEL INDESPA PARA DEFINIR ACCIONES DEL NUEVO ORGANISMO EN 2020
Apoyo financiero, capacitación y diversificación productiva, se cuentan entre las premisas que guiarán el trabajo de la institución, en favor de pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala del país.
INCAUTAN UNA TONELADA DE MERLUZA ILEGAL: SU DESTINO ERA EL TERMINAL PESQUERO METROPOLITANO
Funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Carabineros incautaron una tonelada de merluza común que era trasladada sin la debida documentación tributaria y sin AOL (Acreditación de Origen Legal) por parte de SERNAPESCA. El recurso incautado provenía de la Región de El Maule, y tenía como destino final el Terminal Pesquero Metropolitano en Santiago.
ASUME NUEVA DIRECTORA ZONAL DE PESCA Y ACUICULTURA PARA LA ARAUCANÍA Y LOS RÍOS
Una de sus primeras tareas será detallar a los pescadores de ambas regiones la agenda social definida por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para el sector artesanal, así como aquellos puntos que tendrán un particular impacto en la zona.
INVESTIGADORES DE IFOP ASISTEN A TALLER EN INSTITUTO DEL MAR DE PERÚ
En Lima, se realizó el taller «METODOLOGIAS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS».
SECTORES ARTESANAL E INDUSTRIAL, JUNTO A SUBPESCA, ACUERDAN INÉDITA VEDA PARA PROTEGER A LA SARDINA Y LA ANCHOVETA
El protocolo respectivo, firmado ante el intendente del Biobío, detalla que la medida rige entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos. Disposición apunta a salvaguardar el desove de ambas especies.
FALLECE EX DIPUTADO JUAN ENRIQUE TALADRIZ
El directorio de FIPASUR lamenta el fallecimiento del ex diputado Juan Enrique Taladriz y hace llegar a su familia su mas sentido pésame,en especial a su hijo y Consejero Regional Juan Manuel Taladriz.
DESCONOCIDOS QUEMAN EMBARCACIÓN EN SECTOR DE GALERA EN LA COMUNA DE CORRAL
Las perdidas fueron calculadas en 8 millones de pesos, se trata de una embarcación de fibra, la que se utilizaba en el resguardo de la aria de manejo «Galera C»
SUBSECRETARIO VISITA LOS LAGOS Y ANTICIPA FOCALIZACIÓN DE ACCIONES FRENTE AL LOBO MARINO, A LA LUZ DE CENSO
En sucesivas reuniones, Román Zelaya y pescadores abordaron diversas materias vinculadas con el quehacer artesanal, así como una serie de medidas dispuestas por el Gobierno en favor de la actividad.
CONCLUYE VEDA DE LA MERLUZA Y COMIENZA LA DE LA CORVINA
Los inspectores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región del Biobío realizaron 150 acciones de control durante septiembre, dedicadas exclusivamente a la fiscalización de la veda de la merluza común, recurso pesquero que durante el mes patrio alcanza su peak de desove y que urge cuidar dada su condición de sobreexplotado.
SIETE CALETAS SE CONVERTIRÁN EN POLOS DE DESARROLLO ECONÓMICO ANTES DE FIN DE AÑO
Para Sernapesca y sus 1.200 funcionarios, el reglamento es tremendamente valioso, porque permite ayudar a los pescadores de estas caletas a administrar su territorio.
AMPLIO APOYO A NOMBRAMIENTOS PARA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA Y EL CONSEJO NACIONAL DE PESCA
La Sala del Senado ratificó los oficios que envió el Ejecutivo con las propuestas de nominaciones para los dos organismos.
SUBPESCA Y SECTOR CERQUERO ARTESANAL FORMAN MESA PARA ABORDAR CUOTA DE LA SARDINA
Pescadores cerqueros aspiran a lograr un incremento en la cuota anual de la sardina, lo que les permitiría capturar una mayor cantidad del recurso, clave para el rubro artesanal del Biobío.
PESCADORES CERQUEROS DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS SE DECLARAN EN ALERTA POR BAJA CUOTA ASIGNADA PARA EL AÑO 2019.
En declaración dada a conocer esta mañana señalan; «no somos ignorantes en darnos cuenta que,la biomasa de los recursos sardina y anchoveta se encuentran sanos y por historia se han mantenido en similares niveles de biomasa,tenemos a la vista los informes del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) para avalar nuestra denuncia».
PESCADORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS NO PODRÁN EXTRAER LOCOS DE LAS ÁREAS DE MANEJO
Marco Ide Mayorga, presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur Valdivia (FIPASUR)se refirió a la negativa del Subsecretario de Pesca,de aplazar Inicio de la veda del loco en 30 días en la Región de Los Ríos.
OCEANA SOLICITA INVALIDAR AUMENTO DE CUOTA DE MERLUZA AUSTRAL TRAS DETECTAR IRREGULARIDADES
En un documento enviado al Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, la organización de conservación marina Oceana solicitó invalidar el decreto que modificó y aumentó la cuota anual de captura de merluza austral recomendada por el Comité Científico Técnico (CCT) para 2019, incumpliendo una serie de requisitos exigidos por la Ley de Pesca.
LEY BENTÓNICA: COMISIÓN DEL SENADO APRUEBA PROYECTO ENFOCADO EN LABOR DE BUZOS, ALGUEROS Y RECOLECTORES
La propuesta- enviada al Congreso por el Presidente Sebastián Piñera- fue ratificada durante una sesión en la que participó el subsecretario Román Zelaya.